Skip to content
“Economías emancipadoras” para enfrentar la crisis climática en los territorios y la Amazonía

“Economías emancipadoras” para enfrentar la crisis climática en los territorios y la Amazonía

Por PBFCC

Como parte del ciclo de charlas impulsadas por la Iniciativa Cambio Climático, Biodiversidad y Amazonía – FOSPA, este jueves 2 de mayo, se realizó el conversatorio “¿Cómo recuperar la Amazonía frente a la crisis climática – Propuestas desde las organizaciones indígenas?”; evento en el que participaron Ketty Marcelo, representante del Pueblo Yánesha ashaninka – Amazonía Central del Perú y Wilma Mendoza, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB).

Las lideresas de Perú y Bolivia dieron a conocer algunas de las estrategias que se impulsan desde las organizaciones y territorios indígenas para enfrentar la crisis climática y fomentar el cuidado de la Madre Tierra ante el avance de las políticas y el modelo de desarrollo extractivista.

Ketty Marcelo, explicó la relación especial e indivisible que tienen con los territorios los pueblos indígenas que forman parte de su identidad y la conexión con la Madre Naturaleza a quien consideran como sujeto de derecho. “Por eso cuando defendemos nuestro territorio y la Madre Naturaleza, también defendemos todas las formas de vida (…) para nosotras las mujeres y los pueblos indígenas, defender los territorios es también defender la continuidad histórica como pueblos y la defensa de todas las vidas” mencionó.

La líder indígena explicó que la crisis climática está afectando a sus territorios, generando desigualdades estructurales; es por ello que, consideran que deben ser considerados (los indígenas) sujetos y sujetas de derechos y actores determinantes en la lucha frente a una de las crisis globales como es la crisis climática. “Es importante, para hablar de soluciones frente a la crisis climática que enfrentamos, cuestionar el modelo económico que nos gobierna; de nada va ha servir si hacemos programas frente al cambio climático si es que no estamos cuestionando mirando la raíz de este cáncer” remarcó.

Ketty Marcelo también habló sobre la mirada integral que debe existir en los proyectos de apoyo a la conservación de la Amazonía, puesto que deben incluir a la zona Andina con sus glaciares por el tema de la conservación del agua, porque los impactos del cambio climático que se den en determinado territorio, igualmente afectarán a otros territorios y comunidades indígenas.

“Otro reto que enfrentamos como pueblos indígenas es no caer en la tentación de las soluciones de mercado (de carbono), no podemos dejarnos seducir por proyectos o financiamientos que no toman en cuenta nuestros derechos y los derechos de la Madre Naturaleza, toda acción frente a la crisis climática debe hacerse con enfoque territorial por respeto a nuestra autonomía y modo de vida desde, para y con los pueblos y mujeres indígenas; además debemos hacer efectivo el derecho a la consulta y al consentimiento previo libre e informado conforme a los estándares internacionales”.

La líder indígena del Pueblo Yánesha ashaninka, finalizó indicando que la economía que se debe impulsar desde los pueblos y los Estados es aquella que aporte a la defensa de sus territorios, que recupere la soberanía alimentaria, los saberes ancestrales y las buenas prácticas que promueven el cuidado de la Madre Naturaleza. “Las economías emancipadoras le estamos llamando porque no es una economía que sirve al sistema capitalista (…) (sino) es una economía que fortalece, que recupera los saberes ancestrales, la semilla, el agua, que no destruye a la Madre Naturaleza”.

Aprovechamiento de frutos del bosque para el cuidado de la Madre Tierra

Wilma Mendoza, Presidenta de la CNAMIB, manifestó que como organización tienen el objetivo de visibilizar las problemáticas que atraviesan las mujeres en el ejercicio de sus derechos en los territorios. Y segundo, “fortalecer las iniciativas propias que realizan las mujeres en el aprovechamiento de los frutos del bosque o especies no maderables, como el asaí, copoazú, cacao, etc., que representan un ingreso económico para las familias y aportan en el cuidado de la Madre Tierra (…) la economía comunitaria a pequeña escala, realmente impulsa hacia una vida de calidad”, expresó Mendoza  haciendo referencia a que esta economía pequeña también aporta en la nutrición y soberanía alimentaria de las familias de los pueblos indígenas.

Por otro lado, la lideresa de la organización de mujeres indígenas de Bolivia indicó que otra de las estrategias de lucha contra el modelo de desarrollo extractivo, que causa muchos efectos dentro de los territorios, es la consolidación de los gobiernos propios (autonomías indígenas) y “el fortalecimiento de la gestión territorial que tiene que ver con la gobernanza dentro de estos territorios, pero también tiene que ver con el control del territorio y sus planes de vida para conocer la diversificación y el potencial que tiene y generar sus propias economías dentro de ese gobierno propio (…) Estamos viendo esta otra estrategia, otra mirada de cómo nosotros podemos- demostrar que otra política sí es posible, pero desde los territorios” manifestó Mendoza.

La lideresa de la organización de mujeres indígenas de Bolivia finalizó indicando que esta alternativa de consolidación de los gobiernos propios es con el fin de implementar su propia política, de acuerdo a la visión que tiene cada pueblo indígena. 

Suscribirse
Avísame si
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x