
Sobre el Informe Especial del IPCC sobre 1.5° C
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en Inglés) sobre 1.5° C fue presentado ayer. Este documento muestra importantes consideraciones desde el ámbito científico para lograr estabilizar la temperatura global en no más de 1.5° C, límite sobre el cual el planeta experimentaría cambios climáticos extremos e irreversibles. El IPCC convocó a tomar acciones drásticas para lograr un cambio profundo de la matriz energética y productiva.
Entre las consideraciones más relevantes de este informe, sobresalen estas declaraciones:
- “En los modelos de emisiones proyectados para no exceder 1,5° C, las emisiones antropógenas netas globales de CO2 deben disminuir en aproximadamente un 45% respecto de los niveles de 2010 para 2030, alcanzando un cero neto en torno a 2050.”
- “Limitar el calentamiento global en 1.5° C requiere transiciones rápidas y de gran alcance en energía, tierra, zonas urbanas e infraestructura (incluidos transporte y edificios) de los sistemas industriales.”
- “Las estimaciones del resultado de emisiones globales de las actuales ambiciones de mitigación declaradas a nivel nacional según lo presentado bajo el Acuerdo de París conducirían a emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero en 2030 de 52–58 GtCO2eq año-1. Los caminos que reflejan estas ambiciones no limitarían el calentamiento global a 1.5° C”.
- “Las opciones de adaptación específicas a los contextos nacionales, si se seleccionan cuidadosamente junto con las condiciones habilitantes, tendrán beneficios para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza con un calentamiento global de 1.5° C”.
- “El fortalecimiento de las capacidades para la acción climática de las autoridades nacionales y subnacionales, la sociedad civil, el sector privado, los pueblos indígenas y las comunidades locales puede apoyar la implementación de acciones ambiciosas implicadas al limitar el calentamiento global a 1.5° C”.
Desde la Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático reiteramos nuestro llamado urgente para lograr Justicia Climática. No solo exigimos una transformación de los sistemas energéticos y productivos, sino una transformación profunda del sistema económico. Creemos que la única forma en que podremos reestablecer el balance con la Madre Tierra será combatiendo los grandes intereses económicos empresariales y alcanzando la Justicia Social.
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor