El pueblo indígena Mosetén actualiza y aprueba su Estatuto y Reglamento Interno

Por PBFCC

Tras varios meses de trabajo, el pueblo indígena Mosetén aprobó actualización y construcción del Estatuto y Reglamento Interno, el 20 de agosto, durante la realización del congreso de la OPIM-OMIM en el que participaron delegados de las comunidades, entre varones, mujeres, jóvenes y adultos mayores, quienes reflexionaron y enriquecieron de manera participativa el documento previamente.

Desde el mes de marzo del presente año la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) acompaña el proceso conjunto de fortalecimiento orgánico a la OPIM-OMIM, desarrollando encuentros participativos para actualizar el contenido del Estatuto Orgánico y Reglamento Interno, aprobado el año 2016, pero que carecía de aspectos inherentes al respeto y garantía prevista en la Constitución.

Con el apoyo del abogado Mario Laura, técnico de la PBFCC, se llevaron a cabo talleres de información y socialización sobre los derechos individuales y colectivos favorables a los pueblos indígenas y sobre los alcances de la jurisdicción indígena originaria campesina.

Así, las comunarias y comunarios fueron conociendo el espíritu del documento base estatutario de la OPIM, empoderándose que se trata de una norma jurídica interna que regulará la vida institucional y el comportamiento de los habitantes al interior de la TCO Mosetén, incluido los terceros o externos.

Luego de varias visitas a las comunidades, en el mes de julio se presentó un documento borrador de propuesta de actualización del Estatuto y Reglamento Interno de la OPIM, mismo que fue socializado en cada una de las comunidades que compone la organización del pueblo Mosetén.

Luego de un amplio debate participativo y orgánico que se llevó a cabo en las comunidades, los Caciques fueron los encargados de llevar al Congreso Ordinario de la OPIM-OMIM las sugerencias y/o modificaciones al documento base del Estatuto y Reglamento Interno.

La revisión en plenaria

En plenaria Mario Laura explicó los alcances y los contenidos mínimos que debían ser actualizados en el Estatuto Orgánico y Reglamento Interno, en el marco del nuevo diseño del Estado Plurinacional de Bolivia y de acuerdo al mandato constitucional acorde a los tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos favorables a los pueblos indígenas.

Los ajustes y correcciones sugeridos por los representantes de las comunidades de la OPIM-OMIM fueron incluidos en el Estatuto y Reglamento Interno, que tras la lectura en grande y detalle, fue aprobado como un documento jurídico, orgánico, administrativo, económico, cultural y social.

El Estatuto destaca que, por su naturaleza, la OPIM es una persona colectiva de derecho privado, con estructura indígena y sin fines de lucro, cuya función principal es defender los derechos individuales y colectivos, fortaleciendo su efectiva incorporación y participación en las decisiones políticas, sociales, económicas y culturales del Estado Plurinacional de Bolivia, como en los procesos de desarrollo local, regional y nacional.

El Estatuto Orgánico y Reglamente Interno establece que la organización del Pueblo Indígena Mosetén, en el marco de sus normas y procedimientos propios, se constituye en la máxima instancia de representación del Pueblo Indígena Mosetén, con vocación productiva y cultural enmarcada en la Constitución Política del Estado y las normas legales en vigencia.

La actualización del Estatuto Orgánico y Reglamento Interno de la OPIM se sustenta en la Constitución Política del Estado; la Declaración Universal de los Derechos Humanos; Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas, ratificada por Ley 3760 de 7 de diciembre del 2007; el Convenio 169  de la OIT de 7 de junio de 1989, ratificado por Ley 1257 de 11 de julio de 1991; el Convenio 169 ratificado por la ley 1257; la sentencias constitucionales; sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Convención Americana de los Derechos Humanos y los tratados internacionales ratificados por Bolivia favorables a los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Antecedentes

Cabe recordar que la TCO Mosetén, hoy TIOC en la nueva estructura territorial definida en la Constitución Política del Estado, cuenta con un territorio ancestralmente consolidado que va desde Alto Beni, provincia sud Yungas del departamento de La Paz, hasta la provincia de Ayopaya del departamento de Cochabamba, aglutinando a 15 comunidades cuya tradición productiva agroecológica les permite convivir en armonía con la naturaleza y cuidando la Madre Tierra.

La historia cuenta que el Pueblo Indígena Mosetén en el año 1804 ya tenía sus primeros habitantes llegando a consolidar su población en tres comunidades el año 1815. Posterior al nacimiento de la república el año 1962 llegan los denominados colonizadores, hoy conocidos como interculturales, pretendiendo colonizar las comunidades mosetenes.

Sin embargo, por el extenso territorio se decidió dotar tierras (lotes) a terceros para que coadyuven y fortalezcan la producción orgánica y agroecológica, tanto en la parte de arriba como en la parte de abajo. Actualmente, los interculturales desarrollan sus actividades dentro de la TCO Mosetén, porque fueron parte del proceso de saneamiento comunitario en calidad de terceros.

Durante la plenaria cada uno de los caciques (autoridad máxima de la comunidad) hicieron uso de la palabra y, en cada una de sus intervenciones, rechazaron de manera enfática las actividades mineras al interior de la TCO Mosetén, debido a la vocación productiva agroecológica que caracteriza a todo el territorio. Asimismo, recordaron que existe una Ley Municipal que prohíbe todo tipo de actividad extractiva, principalmente minería, en el municipio de Palos Blancos y en las comunidades productoras de cítricos y hortalizas.

Actualmente, se desarrollan actividades productivas características de la región, como el agrícola con una variedad de especies como: cacao, banano, cítricos, plátano, café, arroz, yuca entre otros. En la actividad forestal existe el manejo y aprovechamiento del bosque de manera sustentable, debido a que los habitantes desarrollan prácticas agroforestales y armónicos en la región. En lo pecuario existe ganado bovino que tiende a crecer en el futuro como una alternativa ante los efectos de la crisis climática y ante amenazas de avasallamientos por actividades extractivas.