Declaración: Encuentro de Mujeres Indígenas de Bolivia 2023
En el marco del XI FOSPA, el Encuentro de Mujeres Indígenas de Bolivia se realizó el 26 y 27 de junio de 2023, en la población amazónica de Rurrenabaque (Beni), con la participación de más de 80 lideresas de pueblos indígenas de la Amazonía, el Chaco, Chiquitanía, Pantanal y tierras altas, a cuya conclusión se emitió la presente DECLARACIÓN.
Entre las problemáticas que las mujeres venimos abordando una principal preocupación por el cuidado y la defensa del territorio, que implica no solo la titulación de las tierras sino también la soberanía de las mismas en el ejercicio pleno de sus autonomías, contemplando sus formas orgánicas de ejercer el gobierno y la justicia.
Asimismo, otra preocupación fundamental radica en la tierra como Madre; para los Pueblos Indígenas la tierra es dadora de vida, casa, cobijo, alimento y hogar; sabiéndose en plena y total interconexión; y conscientes por ende que lo que a ella le afecta también nos afectará a nosotras. Hoy vemos a nuestra madre tierra herida por las sequías e inundaciones, por la contaminación del aire, agua y el desgaste de los suelos, quedándonos sin territorio, “Nuestra Casa Grande”, cuyo carácter ancestral están siendo desconocido por el estado en sus diferentes niveles; vulnerando nuestros derechos individuales y colectivos, restringiendo el acceso a la soberanía, autonomía, autogobierno y la libre determinación.
Muchos de estos problemas territoriales y de agotamiento de la naturaleza son producto del grave accionar de proyectos extractivistas, que ignoran a los pueblos indígenas, y sus formas propias de trabajar y producir; proyectos que con llevan a la destrucción de los ecosistemas dentro y fuera de nuestros territorios, y a la extracción de recursos naturales renovables y no renovables que desangran a la tierra y a sus hijos obligándolos a un desplazamiento forzoso, que los despoja de su identidad cultural encontrándonos en pleno etnocidio.
La presente declaración posiciona y profundiza estas temáticas desde la voz y perspectiva de nosotras las mujeres indígenas: como madres, dueñas, defensoras y herederas del territorio ancestral, como protagonistas de las luchas históricas. Pudimos analizar, reflexionar y proponer desde la teoría y la vida cotidiana lo que hoy acontece, desde nuestro rol y con la construcción de alternativas sostenibles actuales y a futuro para hacer frente a estos escenarios complejos. Queremos que esta declaración nos permita generar acciones de incidencia a nivel local, subnacional, nacional e internacional, para la garantía del ejercicio de nuestros derechos como mujeres y pueblos indígenas.
Rumbo al Fospa 2024
Lea el documento completo aquí