Sobre nosotros
La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático es una red nacional de organizaciones sociales y de la sociedad civil que aporta a la defensa de la Madre Tierra y a la realización de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, ambientales, de los pueblos indígenas, aportando desde una visión de Justicia Climática y de equidad de género para impulsar un proceso social que haga cara al reto que implica el cambio climático global y reduzca la vulnerabilidad de las comunidades locales.
La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático trabaja
bajo el amparo legal de la ONG COMUNIDAD EN ACCIÓN.

Visión
Sociedad civil organizada, independiente de intereses político-partidarios y autónoma; construye, consolida y vive un sistema alternativo de desarrollo que asegura la gestión local, la descentralización, democratización y transformación de los sistemas de organización social, gestión integral territorial, energética, alimentaria y productiva en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, logrando Justicia Climática, económica, política, de género y social.
Misión
La sociedad civil organizada lucha contra el modelo extractivista y los efectos del cambio climático, construyendo alternativas al modelo de desarrollo desde la defensa y ejercicio de sus derechos colectivos e individuales, desde un enfoque de justicia climática y equidad de género.
Objetivos
Objetivo general
Generar conciencia crítica en la población urbana y rural sobre los peligros de los efectos del extractivismo y el Cambio Climático usando los medios de comunicación y tecnologías de información y comunicación. para lograr una sociedad civil organizada de manera independiente que lucha contra los impactos del Cambio Climático y del modelo extractivista y construye propuestas de alternativas al modelo.

Principios
Respondiendo a nuestra visión y misión, asumimos los siguientes principios básicos que constituyen el eje de todas sus acciones:
- Justicia Climática
- Justicia, equidad e igualdad de género
- Cambio Sistémico.
- Justicia Económica y Social.
- Poder para la gente, no para las empresas.
- Voces de los pueblos impactados
- Defensa de derechos de la Madre Tierra
- Derechos de los Pueblos Indígenas-originarios
- Derechos Humanos
- Democracia participativa
- Pluralismo y respeto a los principios de los pueblos indigenas originarios
- Agroecología
- Reducción de la Vulnerabilidad
- Resiliencia