Enfrentando la crisis climática desde Bolivia: retos, obstáculos y oportunidades

Hoy está en juego el futuro de la humanidad y de la vida en el planeta. El cambio climático global está llegando a un nivel muy peligroso y podría ser irreversible.
Para evitar este escenario catastrófico, es necesaria la reducción drástica de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), que es el objetivo de la lucha para reducir los impactos de la crisis climática.
Las emisiones de estos gases son causadas por el uso indiscriminado de combustibles fósiles, gas, petróleo y carbón, entre otros, en los sectores de energía, de los procesos industriales y por los desechos generados en todo el mundo. Además, por la destrucción de ecosistemas forestales.
En Bolivia, el sistema agroindustrial (agricultura, deforestación y cambio de uso del suelo) es responsable de casi el 82% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El 2020 es un año crucial para enfrentar la crisis climática. Los Compromisos asumidos por los estados y su cumplimento este año guiarán las acciones de esta década. Para limitar los posibles impactos futuros, los estados deben actualizar sus Contribuciones Determinadas Nacionalmente (o NDCs, por sus siglas en inglés).
En el nivel nacional, el gobierno central tiene que demostrar cómo planea reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y responder a una problemática estructural más amplia: El modelo de desarrollo y sus impactos sobre las poblaciones y áreas más vulnerables, principalmente comunidades indígenas y en especial, mujeres.
En Bolivia existen muchas iniciativas innovadoras y exitosas de cambios en el modelo energético y de producción de alimentos impulsadas por organizaciones de mujeres en escalas locales, entre ellas:
1) la utilización de cocinas solares,
2) la agroecología urbana y
3) la promoción de sistemas de intercambio y comercio justo que, entre otras, deben ser la base para construir un modelo de desarrollo sostenible y social, económico y ambientalmente justo.
Colectivamente, el reto es generar solidaridad para alimentar la discusión y el pensamiento democrático, amplio y transparente para lograr los cambios necesarios y evitar la crisis climática.
En esta cartilla se explican con detalle los siguientes temas:
1. Efecto invernadero
2. Crisis climática: ¿De qué desequilibrio estamos hablando?
a) Los eventos climáticos extremos
b) Eventos climáticos de evolución lenta
3. Dimensión, profundidad y urgencia
Una perspectiva histórica
Irreversibilidad
[…] Descargar documento Spanish version […]
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Muchas felicidades por la iniciativa!!!
deseo inscribirme y no logro abrir, donde se indica
Mil gracias por advertirnos Hernan, ya está disponible nuevamente. te esperamos!
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor
Buenas noches, les escribo Erik Nijland de Mission 21. Me gustaria entrar en un contacto directo con Uds. si fuera posible para coordinar una actividad de campo.
Buen día, disculpe la tardanza en responder. Por favor, llame al 72560394.