Boletín: Cocinas solares para la Amazonía

El proyecto de Cocinas Solares para la Amazonía llega a 260 familias en siete municipios del norte de La Paz y Beni. Luego de tres años de trabajo con las comunidades, se logró que las familias se apropiaran de esta tecnología, reduciendo el uso de leña o gas hasta en un 50 por ciento. Asimismo, la Cocina Solar propicia una división de tareas más equitativa dentro del hogar, lo cual permite a las mujeres tener más tiempo para ellas.
La segunda fase del proyecto de Cocinas Solares para la Amazonía consistió en la entrega, armado y capacitación en el uso de 260 cocinas, que sirven a ese número de familias campesinas indígenas en el norte de La Paz y en Beni. “Cada cocina solar, a pesar de su simpleza, es un instrumento tan maravilloso que le ahorra al planeta dos toneladas de Dióxido de Carbono (CO²) al año. Si pensamos en estas 260 cocinas amazónicas, en conjunto ahorran 500 toneladas de Dióxido de Carbono por año. En dos años son 1000 toneladas de CO². Esta es una militancia activa por el cuidado del medio ambiente. Datos como ese ayudan a difundir tecnologías simples como la de la cocina solar, que cuida al planeta, cuida la salud de las personas, aliviana el trabajo de las mujeres, incorpora a hombres, niños, personas de la tercera edad al trabajo doméstico. Son razones suficientes para intentar que todas las mujeres de Bolivia y del planeta tengan una cocina solar”, aseguró Magda Catorceno, presidenta de la Asociación Inti Illimani.