
Se lanza un programa para formar a jóvenes como “influencers climáticos”
Por PBFCC
La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) en alianza con la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático (PBACC) lanzaron el programa de formación “Influencers climáticos” que tiene el objetivo de formar y brindar las herramientas necesarias a hombres, mujeres y jóvenes del país para concienciar, informar e influir en la sociedad civil sobre la crisis climática y las acciones para enfrentarla.
El programa, lanzado el 6 de septiembre, se centrará en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y las redes sociales para generar capacidades teóricas y prácticas que permitan a los participantes generar contenidos en diferentes plataformas digitales sobre la problemática de la emergencia climática.
Juan Carlos Alarcón, Secretario Técnico de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), manifestó que la situación de la crisis climática nos lleva a la reflexión de tomar acción ahora, sobre lo que está pasando en el mundo con el calentamiento global y lo que estamos viviendo en Bolivia con la escasez y sequía del agua, en este tiempo. “El uso de las redes sociales debe ser un mecanismo para hacer concientización, incidencia y convocar a la acción climática de hombres, mujeres, jóvenes y a toda la población” indicó.
Por su parte, Claudia Aguilar, Coordinadora Nacional de la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático (PBACC), afirmó que el programa tendrá un impacto en la juventud “porque hoy en día, tenemos tanta información, de todo tipo, (entonces) porqué no aprovechamos a los influencers y plataformas digitales para hablar de temas importantes para nuestra sociedad, como es el cambio climático”.
El programa de formación “Influencers climáticos”, está dirigido a personas de entre 18 y 35 años; líderes de organizaciones juveniles, mujeres y pueblos indígenas y miembros activos/as de la PBFCC y la PBACC que deseen fortalecer sus conocimientos sobre la crisis climática y sus impactos.
El programa consta de cuatro módulos que se desarrollarán de forma virtual y el último módulo de manera presencial; se prevé una participación de 100 personas de las cuales, de las cuales 40 serán parte del encuentro presencial. Cada módulo contará con evaluaciones y trabajos prácticos los cuales definirán la selección de los participantes destacados para el evento presencial.
El programa de formación Influencers Climáticos es organizado por la PBFCC en alianza con la PBACC y con el apoyo de WWF y la VAC.
Todos los interesados tienen oportunidad de inscribirse hasta el 17 de septiembre en el siguiente enlace: ➡https://drive.google.com/file/d/1ve6nHjJacqSrddDpOc_-eUF4CMjmOOHf/view?usp=shari
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor