
Posicionamiento de la PBFCC sobre el estado situación de la pandemia de COVID-19
La crisis de la pandemia del coronavirus (COVID-19) tiene una estrecha relación con la crisis climática, está directamente relacionada con el comportamiento incorrecto de las personas, incluido el comercio ilegal de especies silvestres controladas y, en general, el impacto del hombre que ha generado la destrucción de ecosistemas naturales.
En momentos en los que es necesario mantener la serenidad y tomar las mejores decisiones para enfrentar decidida y oportunamente la crisis en actual desarrollo, es imprescindible que el gobierno y sus líderes hagan una constante valoración de la situación y tengan la flexibilidad de coordinar con sectores y autoridades múltiples para movilizar los recursos necesarios.
Las condiciones bolivianas son particulares, la escasa capacidad médica instalada, la elevada informalidad en nuestra economía, el alto grado de desconfianza en las autoridades públicas y los amplios niveles de pobreza, en general, no son el mejor punto de partida, pero deben necesariamente ser tomados en cuenta para la atención sincera y transparente de la presente pandemia.
Las políticas dictadas deben mostrar coherencia e inspirar la suficiente credibilidad para que el pueblo boliviano se sume voluntaria y multitudinariamente en su complimiento y esto solo ocurrirá si todas y todos las bolivianas y bolivianos nos sentimos incluidos y respaldados por nuestro Estado y sus determinaciones en un tiempo de grave crisis como el que vivimos.
Es imprescindible que el Estado otorgue la ayuda e información necesaria a la población para que esta pueda cumplir las determinaciones de aislamiento y cuarentena dictadas, de otra manera su insostenibilidad será motivo de conflictos políticos y, en el peor de los casos, de violencia, que no hará más que complejizar el ya difícil escenario que vivimos.
Si bien es necesario comprender y reconocer la precaria situación del sistema de Salud en el país al que debe enfrentarse el actual gobierno, también es importante que las autoridades comprendan y respeten que el régimen de derechos civiles expresado en la CPE y demás normativas no puede ser negociado o incumplido según criterios particulares y es necesario explorar exhaustivamente las opciones que existen a disposición para su cumplimiento obligatorio.
Tomando en cuenta lo señalado, consideramos necesario expresar inconformidad con algunas acciones realizadas por parte de las autoridades nacionales y pedimos con urgencia se corrija con celeridad lo siguiente:
- Qué se resuelva adecuadamente la situación de cientos de ciudadanos bolivianos varados en otras partes del mundo, que están exigiendo el retorno al país para estar en sus hogares con sus familias, pero sobre todo de los casi 300 compatriotas que están varados más de una semana, en la frontera con Chile. El Estado debe garantizar los Derechos Humanos básicos de todos los ciudadanos bolivianos. En ese marco, pedimos que se les garantice el retorno a sus hogares cumpliendo los protocolos de bioseguridad que requieren.
- Qué se otorguen facilidades y se promueva que los productores campesinos lleguen a los mercados para abastecer productos, evitando priorizar únicamente a la gran industria de alimentos. Que se tome en cuenta las alternativas que se están desarrollando de las relaciones de barrios-consumidores con los productores de forma directa, para esta forma también evitar el alza de los precios de los productos de la canasta familiar.
- Es imprescindible que el Estado otorgue las condiciones mínimas a la población para el cumplimiento de las normas dictadas y el acatamiento de las medidas de cuarentena y aislamiento social. Debe haber una organización eficiente y bien elaborada en la distribución de productos alimenticios de manera justa y con la calidad necesaria, promoviendo a productores locales para la dotación de alimentos en un porcentaje del total de los alimentos dotados.
- Exigimos a los gobiernos (nacional, departamentales y municipales) la protección integral de los derechos humanos (salud, alimentación, información) como punto de partida para superar la presente crisis, caso contrario el riesgo de atizar la conflictividad social en el país al calor del desabastecimiento de alimentos y productos básicos puede profundizar más aún la situación ya de por sí volátil.
- Exigimos que se apliquen valores de plena transparencia en la información y manejo de recursos económicos para poder fortalecer una relación de confianza con el pueblo boliviano, en un tiempo donde parece imprescindible que la sociedad civil crea en la buena fe de sus autoridades y que quede en evidencia que todas las bolivianas y bolivianos estamos en el mismo barco y unidos por el mismo destino. En estos tiempos es imprescindible ahondar en la unidad y promover una política nacional entorno al bien común de todos y todas las bolivianas.
Es muy importante desde la sociedad civil impulsar la solidaridad, las acciones comunitarias de cuidado, redes de información para generar control social tanto en zonas urbanas como en las comunidades. Así también, es imprescindible reformar las bases del modelo desarrollo nacional con el fin de mantener la integridad de los ecosistemas nacionales claves y reducir los impactos futuros frente a nuevas crisis sanitarias, fallas agrícolas, desabastecimiento de agua, entre otros, y sus impactos sociales y económicos.
Bolivia, 3 de abril del 2020
Por los miembros de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC)
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor