Pacto Natural: Los bosques, ¿qué papel juegan para la humanidad y la vida?

Por PBFCC
17 de agosto de 2020. – En el estreno del programa Pacto Natural, coproducido entre la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático y el Sistema RTP, se abordó el tema de los bosques.
Desde la cultura occidental y colonial los bosques y selvas del mundo han estado asociados a la idea de lo salvaje y lo civilizado e improductivo, la propia política boliviana históricamente ha tratado de manera parecida a los bosques nacionales.
Con pocas excepciones recientes, esto se ha visto reflejado en que los únicos valores que se ha visto en el bosque han sido el de la madera y el de la tierra que ocupa, pero este momento que vivimos hoy nos obliga a ver lo que está ocurriendo en nuestro planeta y en nuestra pachamama y la importancia que estos ecosistemas boscosos de humedales y de bofedales tienen para la población mundial y para el propio pueblo boliviano.
Sobre el tema hablan Wilma Mendoza, actual presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) y el biólogo Vincent Vos.
El biólogo Vincent Vos señala que hay muchos más productos que solo la castaña en la Amazonía. El asaí tiene un potencial que incluso podría generar 10, hasta tal vez 100, veces más que la castaña en términos económicos.
La Directora de RTP, Mónica Medina hizo la presentación del programa y hablo sobre la problemática ambiental. “Este espacio que se abre, al que le hemos puesto el nombre de Pacto Natural, apunta a eso, a para poder mirar desde lo social lo socio cósmico, involucrar todo tanto derecho tiene la existencia de un río, de existencia de los animales, existencia de los aires puros…”.