
Más de 50 periodistas participaron en el taller sobre cambio climático, bosques y agricultura
Por PBFCC
A la tercera versión del Taller virtual “Periodismo, crisis climática, bosques y agricultura”, organizado en el marco del Fondo de apoyo periodístico “Crisis climática 2022”, se inscribieron 92 periodistas de diferentes departamentos del país.
El taller, organizado por la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), en alianza con la Fundación Para el Periodismo (FPP), se realizó entre el 4 y 9 de noviembre, con cinco sesiones sincrónicas, en las que participaron un promedio de 50 periodistas.
El plantel de facilitadores se compuso por especialistas en los temas abordador como los biólogos Vincent Vos y Marcos Nordgren; así como el periodista argentino Fermín Koop.
El taller gratuito tuvo el siguiente programa y facilitadores:
Viernes 4 de noviembre
Una mirada en el contexto internacional y nacional sobre la crisis climática:
Los impactos del cambio climático en el mundo y Bolivia
Los compromisos climáticos (NDC) de Bolivia en el marco del Acuerdo de Paría.
Lo que se espera de las negociaciones internacionales sobre el clima (COP 27)
Facilitador: Marcos Nordgren
Técnico e investigador de la PBFCC
Sábado 5 de noviembre
La economía del bosque como factor de cambio del modelo económico extractivista.
Facilitador: Vincent Vos
Biólogo e investigador asociado Universidad del Beni José Ballivián
Lunes 7 de noviembre
La agricultura familiar, vital para garantizar la seguridad alimentaria frente a la crisis climática
· El impacto del cambio climático en la agricultura.
· El aporte de la agricultura familiar a la crisis climática.
Facilitador: Freddy Villagómez
Director de CIPCA Altiplano
Martes 8 de noviembre:
La importancia del periodismo frente a la crisis climática.
· Una mirada a la cobertura internacional de la crisis climática.
· Los focos fundamentales que los periodistas deben tomar en cuenta sobre cambio climático
· Las negociaciones del clima COP27, su relación con la biodiversidad y la Agenda 2030.
Facilitador: Fermín Koop
Periodista Ambiental
Editor Cono Sur de Diálogo Chino https://dialogochino.net/es/
Miércoles 9 de noviembre:
La crisis climática en los medios nacionales
Una mirada a la cobertura nacional sobre cambio climático.
Herramientas y fuentes para abordar el tema de la crisis climática.
Fondo para investigaciones sobre crisis climática, bosques y agricultura.
Facilitadora: Miriam Jemio
Periodista ambiental
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor