Skip to content
Los pueblos indígenas en la COP27

Los pueblos indígenas en la COP27

Por Juan Carlos Alarcón*

Siendo que los pueblos indígenas y las comunidades locales administran la mitad de la tierra y cuidan del 80% de la biodiversidad del planeta. Y el informe de este año del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en el sexto informe de evaluación (AR6)–; reconoce el importante rol que cumplen los pueblos indígenas promoviendo la acción climática basada en el respeto a los derechos individuales y colectivos; y las respuestas que vienen desarrollando en el marco de la convivencia con la madre tierra, para avanzar en el vivir bien, generando equilibrios entre los diferentes seres y bondades de la Madre Tierra, y sólo así sería posible mantener la vida de todos los seres humanos y no humanos del planeta.

Sin embargo, a pesar de todos estos aportes, son las poblaciones más afectadas por los impactos del cambio climático y son los que reciben sólo el 1% del financiamiento climático. Así también, son los que más dificultades tienen en su participación en los espacios de negociación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Hoy, en la Conferencia de Partes (COP) 27, que se desarrolla en la ciudad de Sharm el-Sheij, Egipto, los pueblos indígenas agrupados en el Caucus indígena – máximo órgano de deliberación de los pueblos indígenas del Abya Yala- han denunciado que cada vez son más limitados en su participación, por los aspectos logísticos, idioma y las condiciones adversas que dificultan su participación.

Pero, a pesar del conocimiento ancestral, su convivencia armoniosa con la madre tierra y de generar equilibrios, aportes que podrían ayudar enormemente en las negociaciones para avanzar en lograr el meta establecido en el Acuerdo de París y salvaguardar la vida de los seres, desde una perspectiva más integral, pensando en la vida y no en el negocio.

Su condición de participación es de observadores, que no permite que puedan estar en los espacios de negociación “oficial”; por ello plantean que es hora de que los pueblos indígenas, participen como parte de las negociaciones y ya no más en calidad de observadores, esto en el marco del autogobierno y libre determinación, reconocidos en la Declaración de los Derechos de los pueblos indígenas ya en septiembre del 2007, y ratificado por varios países.

Entonces, siendo coherentes desde las Naciones Unidas, que reconocen el Autogobierno ancestral de los pueblos indígenas y en la COP participan los Estados y Gobiernos; ¿Por qué no están los Autogobiernos de los pueblos indígenas? Puesto que se tiene soluciones para adaptar y mitigar los efectos del cambio climático, son los guardianes, protectores y trasmisores de conocimientos.

Por ende, se deben escuchar las voces de los pueblos indígenas, de las mujeres indígenas, de los sabios y de las nuevas generaciones niños, niñas y jóvenes, siendo coherentes, si realmente queremos lograr avanzar hacia la preservación de la VIDA.

*Juan Carlos Alarcón es Secretario Técnico de la PBFCC

Comparte este contenido:
Suscribirse
Avísame si
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x