
Precumbre alimentaria en Pando plantea el consumo de productos locales y veto al uso de agroquímicos
Por MAB
Con la participación de treinta representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, el 2 de julio se desarrolló la precumbre de Pando, con el objetivo de reflexionar y elaborar propuestas para la Cumbre Independiente de Sistemas Alimentarios a nivel nacional.
En cinco mesas de trabajo se debatió y reflexionó sobre la situación actual del sistema alimentario del departamento amazónico.
Buscar mecanismos para fiscalizar el uso de agroquímicos, mejorar la capacidad productiva, garantizar la apertura del mercado, mejorar las carreteras para abaratar costos y promover el consumo de la producción local; son algunas de las propuestas de las distintas mesas de trabajo.
La actividad se desarrolló en coordinación con la Plataforma Nacional de Cambio Climático (PBFCC), la Plataforma de Suelos, Caritas y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca).
Hacia la cumbre nacional
Las precumbres independientes se realizarán en los nueve departamentos del país, con el fin de debatir temas como el cambio de patrones de consumo sostenibles, el acceso a comida segura y nutritiva para todos, impulso a una producción positiva para la naturaleza a una escala suficiente, entre otros; actividades de las que participan también pequeños productores.
Con base en las propuestas departamentales y sectoriales, se realizará la Cumbre Nacional de Sistemas Alimentarios la última semana de julio.
Los resultados de la actividad nacional serán presentados de manera oficial a la Cancillería boliviana y posteriormente a la “Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios” que realizará la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2021.
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor