
En Tarija se realizó el evento “Análisis de los compromisos climáticos de Bolivia desde la sociedad civil”
Por PBFCC
Con el objetivo de promover espacios de información y análisis sobre los NDC de Bolivia dirigido a sociedad civil, la PBFCC junto a la Fundación Jubileo realizaron el evento “Análisis de los compromisos climáticos de Bolivia desde la sociedad civil” en la ciudad de Tarija, el 22 de julio.
En el evento, organizado por la PBFCC, la Fundación Jubileo, Unitas, el Colectivo Angirü y la GTCCJ Regional Tarija, se buscó motivar, sensibilizar y movilizar a la sociedad civil en el marco de la priorización de la agenda climática.
El encuentro comenzó con la exposición de Marcos Nordgren, técnico de la PBFCC, sobre el “Contexto de la Crisis Climática (Aportes del informe del IPCC), NDCs Bolivia: avances y desafíos de la actualización de los compromisos país”.
En la primera parte del evento se realizó un análisis de los compromisos climáticos.
En el Panel de análisis de la actualización de los compromisos climáticos de Bolivia intervinieron, Marcos Nordgren – PBFCC con el tema “Bosques: Análisis desde los NDC Bolivia”; Raúl Velásquez – Fundación Jubileo con el tema “Energía: NDCs Bolivia, análisis del Sector energético en Bolivia y el desafío de una doble transición”; el Ing. Julio Cesar Mamani Alemán con el tema “Recursos hídricos: análisis desde los NDC Bolivia”, y Ing. Reynaldo Guzmán con el tema “Agricultura: Análisis desde los NDC Bolivia”.
La segunda parte se centró en las propuestas e iniciativas en cambio climático desde sociedad civil. Rubén Valencia expuso la propuesta desde las organizaciones “Deuda Intergeneracional” y Marcos Nordgren dio a conocer la Propuesta de Ley de Cambio Climático elaborada por la PBFCC.
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor