
El pueblo indígena Mosetén renueva sus directorios
Por Mario Laura *
Como parte del fortalecimiento orgánico y ejerciendo su libre determinación y autogobierno, la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM) y la Organización de la Mujer Indígena Mosetén (OMIM), renovaron sus directorios por la gestión 2022-2024.
Este acto se desarrolló a la conclusión del XXVII Congreso Ordinario realizado del 19 al 21 de agosto, en la comunidad de Santa Ana de Mosetenes, perteneciente al municipio de Palos Blancos, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz.
En el congreso participaron más de 300 personas representando a las 15 comunidades legalmente consolidadas y constituidas con estructura de gobierno indígena comunal. Además, se contó con la presencia de asambleístas departamentales de varias provincias de La Paz que se sumaron a los actos festivos de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén, que por mandato orgánico cada dos años eligen a nuevas autoridades indígenas.
Cabe recordar que la TCO Mosetén, hoy TIOC en la nueva estructura territorial definida en la Constitución Política del Estado, cuenta con un territorio ancestralmente consolidado que va desde Alto Beni, provincia sud Yungas del departamento de La Paz, hasta la provincia de Ayopaya del departamento de Cochabamba, aglutinando a 15 comunidades cuya tradición productiva agroecológica les permite convivir en armonía con la naturaleza y cuidando la Madre Tierra.
La historia cuenta que el Pueblo Indígena Mosetén en el año 1804 ya tenía sus primeros habitantes llegando a consolidar su población en tres comunidades el año 1815. Posterior al nacimiento de la república el año 1962 llegan los denominados colonizadores, hoy conocidos como interculturales, pretendiendo colonizar las comunidades mosetenes.
Sin embargo, por el extenso territorio se decidió dotar tierras (lotes) a terceros para que coadyuven y fortalezcan la producción orgánica y agroecológica, tanto en la parte de arriba como en la parte de abajo. Actualmente, los interculturales desarrollan sus actividades dentro de la TCO Mosetén, porque fueron parte del proceso de saneamiento comunitario en calidad de terceros.
Durante la plenaria cada uno de los caciques (autoridad máxima de la comunidad) hizo uso de la palabra y, en cada una de sus intervenciones, rechazaron de manera enfática las actividades mineras al interior de la TCO Mosetén, debido a la vocación productiva agroecológica que caracteriza a todo el territorio. Asimismo, recordaron que existe una Ley Municipal que prohíbe todo tipo de actividad extractiva, principalmente minería, en el municipio de Palos Blancos y en las comunidades productoras de cítricos y hortalizas.
Actualmente se desarrollan actividades productivas características de la región, como el agrícola con una variedad de especies como: cacao, banano, cítricos, plátano, café, arroz, yuca entre otros. En la actividad forestal existe el manejo y aprovechamiento del bosque de manera sustentable, debido a que los habitantes desarrollan prácticas agroforestales y armónicos en la región. En lo pecuario existe ganado bovino que tiende a crecer en el futuro como una alternativa ante los efectos de la crisis climática y ante amenazas de avasallamientos por actividades extractivas.
Elección y posesión
El evento orgánico eligió a Indalicio Chairique Bozo, representante de la comunidad Santa Ana de Mosetenes, como nuevo presidente de la OPIM y a Susana Mayto, también de la comunidad Santa Ana de Mosetenes, como nueva presidenta de la Organización de la Mujer Indígena Mosetén.
El nuevo directorio de la OPIM está compuesto de la siguiente manera:
Presidente: Indalicio Chairique Bozo
Vicepresidente: Wilfredo Vani
Secretarios:
de Actas: Alex Miro
de Hacienda: Adán Misange
de Tierra Territorio, RR. NN.: Franz Roca
de Deportes: Dámaso Justiniano
de Cultura y Turismo: Elizandro Siquinmen
de Educación: Alfonso Siquinmen
El directorio de la OMIM quedó conformado de la siguiente manera:
Presidenta: Susana Mayto
Vicepresidenta: Mirian Cani
Secretarias:
de Actas: Demetria Moye
de Hacienda: Martha Pache
de Deportes: Marcela Cani
de Educación: Silvia Santos
de Salud: Victoria Caimani
La toma del juramento estuvo a cargo de Tomás Chacón, expresidente de la OPIM, quien posesionó a los nuevos directorios de la OPIM y OMIM destacando la trayectoria de los representantes indígenas. Recomendó continuar con el trabajo que el directorio saliente deja en manos de los nuevos responsables de llevar adelante la organización.
“Es una fecha muy importante en la vida institucional de la OPIM – OMIM porque cumplimos 27 años de trayectoria en la consolidación de nuestra organización. Las actuales y futuras generaciones deben continuar la lucha por los derechos de los pueblos indígenas, que hoy están siendo conculcados por diversos actores que pretenden soslayar las reivindicaciones conquistadas en los últimos años, hecho que como territorio ancestral no debemos permitir y menos el cambio de uso de suelo que pretenden imponer en contra de las decisiones orgánicas”, sostuvo.
Paralelamente exhortó a los presentes proteger y fortalecer la práctica del idioma originario Mosetén, reconocido en la Constitución Política del Estado, solicitando a las autoridades educativas promocionar el uso del idioma indígena Mosetén en medios de comunicación y en el uso de tecnologías de la información, así como en la curricula educativa diversificada en el área rural.
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor