
Día Mundial de la Salud: Actuemos por el clima y cuidemos de los demás
Por: PBFCC
«La crisis climática es una crisis sanitaria: Las mismas decisiones insostenibles que están matando a nuestro planeta están acabando con las personas», afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Con motivo de celebrar hoy, 7 de abril, el Día Mundial de la Salud, la ONU llamó a proteger con urgencia el bienestar de las personas y a mitigar la crisis climática.
En su llamado a la acción, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el 4 de abril un informe donde señala que el 99% de las personas respiran aire insalubre, principalmente causado por la quema de combustibles fósiles.
El organismo calcula que anualmente mueren más de trece millones de personas debido a causas ambientales que se podrían evitar.
Crisis sanitaria y social
El informe de la OMS advierte que el mundo, que continúa con un constante proceso de calentamiento, está viendo cómo las enfermedades transmitidas por los mosquitos se extienden más lejos y más rápido que anteriormente.
Al mismo tiempo, los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la escasez de agua, están desplazando a las personas y afectando a la salud, mientras que la contaminación y los plásticos en el fondo de los océanos y en las montañas, llegan con mayor frecuencia a las cadenas alimentarias y al interior de los cuerpos de las personas.
A todos estos factores se le añaden los alimentos y bebidas altamente procesados y poco saludables que están provocando una enorme cantidad de personas obesas, aumentando el cáncer y las enfermedades cardíacas, mientras su producción genera hasta un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Estas crisis sanitarias y sociales están comprometiendo la capacidad de las personas para tomar el control de su salud y su vida, destacó la Organización.
El COVID-19 nos obliga a pensar en sociedades más saludables
La pandemia de COVID-19 ha evidenciado las desigualdades en todo el mundo, subrayando la urgencia de crear sociedades sostenibles y sanas que no rebasen los límites medioambientales.
Tenemos que garantizar que todas las personas tengan acceso a herramientas, sistemas, políticas y entornos que salven y mejoren la vida, afirmó el organismo.
El Manifiesto de la Organización a favor de una recuperación saludable de la pandemia recomienda proteger y preservar la naturaleza como fuente primaria de salud humana.
Aboga por invertir en servicios esenciales -desde el agua y el saneamiento hasta la energía limpia en los centros sanitarios-, garantizar una transición energética rápida y saludable, promover sistemas alimentarios sanos y sostenibles, construir ciudades sanas y habitables, y evitar que el dinero de los contribuyentes financie la contaminación.
Además, la Carta de Ginebra para el Bienestar, acentúa qué compromisos mundiales son necesarios para lograr resultados sociales y de salud justos tanto ahora como para las generaciones futuras, y sin destruir la salud de nuestro planeta.
Campaña: «Nuestro planeta, nuestra salud»
En un momento con múltiples conflictos alrededor del planeta, la Organización Mundial de la Salud conmemora el día de su fundación con el lanzamiento de la campaña «Nuestro planeta, nuestra salud», que busca reinventar y reordenar los criterios para crear sociedades más sanas.
«Necesitamos soluciones transformadoras para que el mundo abandone su adicción a los combustibles fósiles, para rediseñar economías y sociedades centradas en el bienestar, y para salvaguardar la salud del planeta de la que depende la salud humana», subrayó Tedros.
Las alteraciones de la salud aumentarán la migración por causas climáticas
El director general de la Organización Internacional para las Migraciones se sumó a la celebración y en su mensaje recordó que durante el año 2020 los factores ambientales y los desastres naturales provocaron el desplazamiento de más de 30 millones de personas.
“Los desplazados están más expuestos a factores estresantes que afectan su salud mental y bienestar psicosocial. Estas vulnerabilidades suelen acrecentarse por un acceso limitado a la atención de la salud”, destacó António Vitorino.
El máximo responsable de la Organización destacó que los riesgos para la salud asociados al clima se producirán cada vez con mayor frecuencia propiciando la migración por motivos climáticos.
Para mitigar esta opción propuso establecer sistemas sanitarios resistentes a las alteraciones climáticas que protejan a las personas que se enfrentan a las amenazas provocadas por el cambio climático.
Fuente: ONU
Foto portada: OMS/Yoshi Shimizu
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor