
Declaración de los pueblos por la justicia climática en la COP27
Por PBFCC
Los representantes de los pueblos indígenas, las mujeres y los movimientos de género, jóvenes, trabajadores y ambientalistas y de justicia climática en todo el mundo, en nombre de miles de organizaciones y millones de personas, reunidos aquí en la Cop27 en Sharm El Sheikh, emitieron hoy la «declaración de los pueblos» en la que demandan Descolonización de la Economía, el pago de la deuda climática y que las emisiones se reduzcan para garantizar el aumento de la temperatura en 1.5°C.
El documento señala que:
El cambio climático ya afecta y amenaza miles de millones de vidas. Son aquellos que han contribuido menos a causar el cambio climático los más afectados, especialmente las mujeres, los pueblos negros, los indígenas y las personas de color, los trabajadores, los campesinos y las personas rurales, los jóvenes, las personas con discapacidades, las comunidades locales y de primera línea.
La crisis climática amplifica las desigualdades estructurales e injusticias que han sido inoculadas en nuestros sistemas económicos y políticos, que han resultado en una crisis de la deuda en espiral, una crisis global de costo de vida, creciente desigualdad y pobreza, una violación de los límites planetarios y la destrucción de la Madre Tierra.
A pesar de las numerosas y terribles advertencias científicas, el tiempo se está agotando para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 grados Celsius. Los países del Norte Global, incluidos los Estados Unidos, el Reino Unido y los de la Unión Europea tienen la mayor responsabilidad histórica de las emisiones.
Se han enriquecido a través de siglos de colonización de los pueblos indígenas y la explotación continua de las comunidades y naciones del sur global, incluidas las de los pueblos indígenas en todo el mundo, y se han negado a hacer su justa parte en el enfrentamiento de la crisis y a pagar su deuda climática y reparaciones por la pérdida y el daño que han causado. En cambio, ahora están de regreso vendiendo sus ya débiles compromisos al expandir la exploración y producción de petróleo y gas, incluida la actual carrera por el gas en África.
Al mismo tiempo, estamos viendo el surgimiento del autoritarismo, dictadura y fascismo, que resulta en la criminalización, el acoso, el encarcelamiento y el asesinato de aquellos que trabajan por un mundo mejor para todos.
Afirmamos que:
1. No puede haber justicia climática sin derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas. Hacemos un llamado a todos los gobiernos que detengan la reducción del espacio cívico, que respeten los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas, los trabajadores, los activistas climáticos, los activistas de los derechos humanos y los defensores ambientales.
2. La crisis climática tiene un impacto desproporcionado en los derechos de millones de pueblos, trabajadores y comunidades marginadas en todo el mundo, particularmente en los pueblos del Sur Global y pueblos indígenas en todos los países, debido a su relación recíproca con la tierra y la discriminación histórica a la que han sido sometidos.
El cambio climático amplifica las desigualdades e injusticias existentes, negando los derechos humanos básicos, incluido el derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a las viviendas seguras y decentes, el derecho a los alimentos, el derecho a los medios de vida y los trabajos decentes, el derecho a un entorno saludable, y el derecho a la soberanía cultural.
Exigimos un cambio sistémico que incluya:
1. La descolonización de la economía y nuestras sociedades
Asegurar y hacer posibles transiciones justas que garanticen a todos el derecho a vivir con dignidad y en equilibrio con nuestro planeta. La transición debe ser democrática siguiendo los principios de una economía del cuidado.
Debe ser inclusiva y dar como resultado justicia, una transición justa para los trabajadores y las comunidades impactadas, y todas las personas, incluida una transición justa hacia sistemas de energía renovable descentralizada de propiedad 100% de los pueblos, a través de una reducción progresiva, justa y equitativa de los combustibles fósiles y priorizar servicios públicos universales, incluidas la salud y la educación; soberanía alimentaria y agroecología; protección social, derechos laborales y salarios decentes; restauración de la naturaleza y respeto de los derechos inherentes de la Madre Tierra.
2. El reembolso de la deuda climática y la entrega del dinero
Los países ricos deben pagar su deuda climática reduciendo las emisiones a cero real para 2030 según lo recomendado por el IPCC y pagar por los impactos climáticos, incluida la adaptación y las pérdidas y daños, como parte de un llamado más amplio por las reparaciones por la extracción de riqueza y explotación de las personas y el planeta que ha empobrecido deliberadamente el sur global.
Deben entregar fondos basados en las necesidades a la escala y la urgencia requeridas. La financiación debe ser pública, basada en subvenciones, nueva y adicional, y llegar a las personas y las comunidades más afectadas. Las finanzas se pueden obtener mediante la introducción de impuestos sobre la riqueza en el 1% superior, impuestos sobre las ganancias de los grandes contaminadores.
Además, exigimos la cancelación inmediata de la deuda insostenible e ilegítima.
3. La defensa de 1.5c con objetivos de cero real para 2030 y el rechazo a soluciones falsas
Los combustibles fósiles son el factor central de la emergencia climática. Las naciones deben comprometerse a conducir una eliminación rápida, justa y equitativa de la producción de combustibles fósiles para 2030 para mantenerse muy por debajo de 1.5°C. Debemos transitar hacia sistemas justos, equitativos de energía renovable descentralizada y comunitaria, y eficiencia energética, para evitar daños catastróficos sobre todas las personas. No podemos permitir que la industria de los combustibles fósiles continúe escribiendo las reglas y financiando las negociaciones climáticas.
Debemos poner fin a la captura corporativa y reestructurar el sistema para que sirva a las personas, no a la codicia de los contaminadores. Los gobiernos deben rechazar categóricamente las falsas soluciones y los planes de «cero neto» que disfrazan las políticas e intenciones de continuar contaminando.
Esto incluye las compensaciones, mercados de carbono, tecnologías de captura de carbono, soluciones basadas en la naturaleza, geoingeniería, agricultura climáticamente inteligente y otras que son ineficaces, injustas, riesgosas y destructivas. Los países ricos que son los más responsables de causar la crisis no pueden ahora protagonizar el colonialismo del carbono y deben descarbonizar completamente para 2030 en línea con la ciencia del IPCC.
4. Construir solidaridad, paz y justicia global
Reconstruir el multilateralismo y la cooperación como base para el internacionalismo, la paz y la justicia, junto con el fin de todas las guerras, ocupaciones y conflictos. Asegurar un entorno seguro y saludable para la sociedad civil. Construir la solidaridad global entre los pueblos, los trabajadores y las comunidades como base para un movimiento por la justicia y la paz. Asegurar que los derechos
humanos estén en el centro de todas las acciones y negociaciones climáticas.
Estamos con todos nuestros movimientos que enfrentan la reducción del espacio cívico, incluida la represión, la criminalización y el encarcelamiento. Aquellos que buscan convertir los sueños de un mundo mejor en realidad nos inspiran, nos guían y nos impulsan a seguir siendo valientes. El coraje de nuestros pueblos aquí y en todos los rincones del mundo está arraigado en la SOLIDARIDAD.
Nosotros, los pueblos, declaramos para que todo el mundo escuche que no puede haber justicia climática sin derechos humanos. Nuestra lucha es por el futuro de la humanidad y un planeta habitable.
Es una pelea de vida o muerte. Nos negamos a permitir que los pueblos del sur global, los pueblos indígenas en todos los países y las comunidades más vulnerables sean sacrificadas. Prometemos que nunca nos quedaremos en silencio frente a la injusticia y para pararnos hombro con hombro con los necesitados.
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor