
COP 25: La sociedad civil de Bolivia participó en la marcha por el clima en Madrid
6 de diciembre de 2019, Madrid
Junto a miles de personas, miembros de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático participaron en la marcha por el clima que se realizó este viernes por el centro de Madrid, España, exigiendo a los líderes políticos que adopten en la COP 25 medidas eficaces para frenar el calentamiento del planeta.
Bajo el lema “Pachamama quien te daña no te ama”, la comitiva boliviana recorrió el centro de Madrid rechazando el mercado de carbono y la producción de biocombustibles porque son considerados como falsas soluciones al problema climático.
Las demandas
La marcha fue convocada por las plataformas Fridays For Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima. La misma ha tenido una participación diversa e intergeneracional, donde se ha destacado la participación de los jóvenes.
Se han escuchado cánticos como «Si el mundo fuese un banco, ya lo habrían rescatado», «Ni un grado más, ni una especie menos», «No hay planeta B» y «Queremos justicia climática y la queremos ya».
Los más escépticos fueron «venga ya, venga ya, tanta cumbre para ná» o «esta cumbre es una farsa».
COP 25
Este viernes cerró la primera semana de negociaciones sin los frutos que se esperaba porque algunos países se niegan a subir su ambición en la disminución de sus emisiones de gases de efecto invernadero lo que debe traducirse en la revisión de sus planes nacionales presentados en 2015 en el marco del Acuerdo de París, que tendrán que ser presentados por primera vez en 2020.
Fotos: Miriam Jemio
Es una pena que nuestro presidente se preste para esto que de una u otra forma benéfica a unos cuantos a causa de la anvision del poder. Y lo que más molesta Es que supuestamente el es uno de los defensores del derecho de la madre tierra y de los pueblos indígenas. Que se baya con ese hueso a engañar a otro perro. Pero a nuestros pueblos indígenas que deje de usarlos y que sobretodo los dejé vivir con sus propios cosmovisión de los pueblos.
Se q es difícil que les dejen transportar sus productos. Hay q sacar permisos para autos los q tienen y por medio de Internet podríamos elegir nuestra compra y pagar online… es urgente q los productores directamente hagan llegar sus productos antes q los supermercados.. paraq ustedes decidan los precios y aun precios de transporte y cuidados del distribuidor